Inicio » Investigaciones
  • Análisis del programa presupuestal e incidencia de beneficiarios: Agua y Saneamiento

    Análisis del programa presupuestal e incidencia de beneficiarios: Agua y Saneamiento

    Tema: Agua y Saneamiento

    Autor(es): Eduardo Morón

    En Perú el sector de agua y saneamiento es un sector con muchas falencias. Uno de sus principales problemas es la falta de una apropiada provisión de agua en muchas áreas del país, sobre todo en las zonas rurales. La provisión de agua se hace aún más difícil en un país de accidentada geografía y de poblaciones muy dispersas. Es por esta razón que el actual gobierno ha creado el programa nacional: “Agua para Todos”. El principal objetivo de este programa es asegurar de un adecuado servicio de agua y saneamiento a toda la población. Para las áreas rurales, el proyecto PRONASAR ha sido creado.

  • Análisis del programa presupuestal e incidencia de beneficiarios: Agua y Saneamiento

    Análisis del programa presupuestal e incidencia de beneficiarios: Agua y Saneamiento

    Tema: Agua y Saneamiento

    Autor(es): Eduardo Morón

    En Perú el sector de agua y saneamiento es un sector con muchas falencias. Uno de sus principales problemas es la falta de una apropiada provisión de agua en muchas áreas del país, sobre todo en las zonas rurales. La provisión de agua se hace aún más difícil en un país de accidentada geografía y de poblaciones muy dispersas. Es por esta razón que el actual gobierno ha creado el programa nacional: “Agua para Todos”. El principal objetivo de este programa es asegurar de un adecuado servicio de agua y saneamiento a toda la población. Para las áreas rurales, el proyecto PRONASAR ha sido creado.

  • Análisis del programa presupuestal e incidencia de beneficiarios: Dos miradas a la inequidad en el sector educación

    Análisis del programa presupuestal e incidencia de beneficiarios: Dos miradas a la inequidad en el sector educación

    Tema: Educacion

    Autor(es): Betty M. Alvarado con la colaboración de Graciela Muñiz

    Este estudio revisa brevemente el presupuesto del sector educación en el Perú. Dos factores llaman la atención, la descentralización de la provisión del servicio y la implementación de un programa piloto de Presupuesto por Resultados, el mismo que intenta vincular el desempeño de los estudiantes de segundo grado a la asignación presupuestal. Ambos eventos, especialmente el primero, deberían haber influenciado en la estructura de la asignación y distribución.

  • Análisis del programa presupuestal e incidencia de beneficiarios: Dos miradas a la inequidad en el sector educación

    Análisis del programa presupuestal e incidencia de beneficiarios: Dos miradas a la inequidad en el sector educación

    Tema: Educacion

    Autor(es): Betty M. Alvarado con la colaboración de Graciela Muñiz

    Este estudio revisa brevemente el presupuesto del sector educación en el Perú. Dos factores llaman la atención, la descentralización de la provisión del servicio y la implementación de un programa piloto de Presupuesto por Resultados, el mismo que intenta vincular el desempeño de los estudiantes de segundo grado a la asignación presupuestal. Ambos eventos, especialmente el primero, deberían haber influenciado en la estructura de la asignación y distribución.

  • Análisis del programa presupuestal e incidencia de beneficiarios: Sector Salud

    Análisis del programa presupuestal e incidencia de beneficiarios: Sector Salud

    Tema: Salud

    Autor(es): Janice Seinfeld

    El progreso en las condiciones de salud de la población se refleja en una mejor calidad de vida, en el bienestar individual así como en el desarrollo de la sociedad.
    El crecimiento económico en las décadas pasadas (5% en promedio en los últimos 15 años) permitió importantes avances del Perú en el sector salud. Como consecuencia, los indicadores de desarrollo del sector, tales como mortalidad infantil y materna y la desnutrición crónica muestran una tendencia decreciente. Además, en las décadas pasadas se ha logrado progresos en el acceso a los servicios de salud así como un incremento en las tasas de aseguramiento en salud.
    Estos programas aumentan el bienestar de la población.

  • Análisis del programa presupuestal e incidencia de beneficiarios: Sector Salud

    Análisis del programa presupuestal e incidencia de beneficiarios: Sector Salud

    Tema: Salud

    Autor(es): Janice Seinfeld

    El progreso en las condiciones de salud de la población se refleja en una mejor calidad de vida, en el bienestar individual así como en el desarrollo de la sociedad.
    El crecimiento económico en las décadas pasadas (5% en promedio en los últimos 15 años) permitió importantes avances del Perú en el sector salud. Como consecuencia, los indicadores de desarrollo del sector, tales como mortalidad infantil y materna y la desnutrición crónica muestran una tendencia decreciente. Además, en las décadas pasadas se ha logrado progresos en el acceso a los servicios de salud así como un incremento en las tasas de aseguramiento en salud.
    Estos programas aumentan el bienestar de la población.