Foro de consultas
- Durante el concurso los participantes podrán solicitar asesoría técnica por parte de los organizadores.
- Las preguntas que pudieran surgir a lo largo del concurso serán atendidas solo mediante el foro que se creará en la página www.gastoenlamira.pe.
- Todas las preguntas se harán públicas en el foro mencionado; no se atenderá ninguna consulta por otra vía distinta al foro.
Buenos Días,
Yo ya me registré en la página y en el concurso, aparte ya me llegó el correo de inscripción al presente concurso a mi email, ¿ahora qué es lo que debo hacer? ¿esperar? ¿se van a poner en contacto conmigo?
Estimado Christian la próxima semana cuando se hayan cerrado las inscripciones nos pondremos en contacto con todos los inscritos.
Que tal !
Me inscribí hace una hora, pero aún no me llega la confirmación al correo.
¿demora en llegar la confirmación o me inscribo nuevamente?
Gracias!
Te acabamos de responder.
Buenas tardes,
Hace más de 4 horas q me inscribi, pero aún no me llega el mensaje de confirmación,
estoy preocupado, quisiera saber si es normal q demore varrias horas, gracias.
Es normal, ya se te debe haber respondido
A partir de cuándo se nos enseñará las metodologías de EP y FB?
Todas las herramientas metodológicas ya se encuentran disponibles en la web; en los siguientes días nos estaremos comunicando con todos los inscritos para comunicarles los siguientes pasos a seguir.
Consulta, incribi a mi grupo hace unas cuantas horas y me sale el registro de envío exitoso. Sin embargo, aún no llega un mail de confirmación al correo especificado, yo soy el representante ojo ¿Que puede haber pasado? ¿Habrá algún problema que nos impida participar?
Saludos
Hoy se ha enviado un mail a todos los representantes confirmando la inscripción y estableciendo los siguientes pasos a seguri
Hola!
Quisiera saber si una persona puede inscribirse en mas de 1 grupo para presentar otro proyecto de investigación.
Gracias
Para acreditar mi condición de egresado (he egresado el año 2009) sería válido que envíe mi constancia de egresado que fue emitida en el año 2010???
No hay problema
Hola,
Quería saber si con una copia de mi bachiller es suficiente para certificar mi egreso. Yo egresé en el 2010 – I. Gracias
Si figura el año de egreso sí.
A TODOS LOS INSCRITOS:
NO OLVIDEN ENVIAR A gastoenlamira@up.edu.pe UN DOCUMENTO (COMO ARCHIVO ADJUNTO) QUE CERTIFIQUE SU CONDICIÓN DE ALUMNOS O EGRESADOS DE SUS RESPECTIVAS UNIVERDSIDAD (un mail por grupo). TIENEN PLAZO HASTA EL MARTES 10 DE JULIO
Disculpen tengo una duda, yo he inscrito solo a tres personas para el concurso, tengo entendido que se admiten como máximo 4, aun puedo agregar a alguien más a mi grupo ?????
Pueden pero por favor no olviden acreditar que estudian en sus respectivas universidades o que son egresados con no más de 3 años de antiguedad.
podemos enviar nuestro grado de bachiller?
Si, siempre y cuando se muestre el año de egreso
Una integrante de nuestro grupo no tiene certificado y el trámite para obtenerlo toma 4 días útiles. ¿Es posible presentar en su lugar un certificado académico que especifica el año de egreso y su condición de egresada?
Por eso mismo se aviso desde la semana pasada. Sin embargo puede presentar cualquier documento que acredite su año de egreso.
Si un participante no acredita su condición ¿queda eliminado todo el grupo o solamente ese integrante? En el caso que se perjudique a todo el grupo ¿se puede retirar solo a ese participante del grupo?
Debes retirar (enviando un mail) al integrante que no acredita su condición de estudiante o egresado.
buenas tardes amigos de gasto en la mira.
Quiero saber si los documentos que les mande ayer (del grupo), son suficientes para acreditar que somos estudiantes universitarios, o hace falta algún otro documento? mi correo es brother_163@hotmail.com . GRACIAS
Si lo son te debe haber llegado un mail de confirmación.
Buenas tardes, que solo este medio de foro va a servir para nuestras consultas y dudas con respecto al tema que vamos hacer, no va hacer las consultas de forma presencial acercandonos con alguna persona.
Gracias.
Todas las consultas serán atendidas por esta vía; las preguntas específicas sobre algún programa serán comunicadas a los asesores de Contraloría y respondidas en este mismo foro. Ninguna consulta sera atendida de forma presencial.
buenos dias
hola me registre el día 02 de julio y hasta el momento no se comunican conmigo, les agradecería mucho que revisen mi caso. Gracias al foro envié mi constancia de estudiante.
Saludos,
Te pediríamos por favor nos reenvíes el mail del 2 de Julio. No te tenemos registrado en ninguna de nuestras bases de datos
Consulta, soy el representante de mi grupo, y eh recibido el correo de confirmación para seguir en el concurso. Sin embargo, ninguno de mis compañeros, inscritos conmigo, ha recibido correo alguno, ¿es normal, solo yo recibo las comunicaciones? Mi nombre es Amue Edinson Muñoz Paredes, mi correo, amue.munoz@pucp.pe. En todo caso me gustaría saber si han sido registrados correctamente, pues en el email enviado incluí sus documentos también. Saludos
La respuesta solo se envió a los representantes de grupo
Muy buenas tardes, señores organizadores de Gasto en la mira
Quisiera saber si mi confirmación en la participación del concurso es por medio de este foro o tengo que enviarles un mensaje al correo al cual les envié mis documentos de acreditación de alumno en la universidad.
Gracias
Al enviarnos los documentos de acreditación tu inscripción ya fue confirmada.
Buenos dias:
Quisiera saber si al elegir el programa, ustedes nos van a brindar acceso a una base de datos adicional a la que nosotros investiguemos. Hasta cuando es el plazo, para entregar el programa elegido.
Muchas Gracias.
Nosotros haremos llegar sus dudas sobre el programa elegido a personal especializado de contraloría; es posible que ellos les brinden mayor información sobre el programa elegido. Nosotros no les daremos acceso a bases de datos adicionales. Todavía no hay un plazo establecido para la entrega del programa elegido; nosotros les indicaremos el día.
Éxitos
Disculpen la molestia tengo 2 dudas: una duda si alguno de los participantes de mi equipo se retirara habría algún problema con nuestro proceso de postulación. la segunda si quien se retirara fuera el representante del equipo que pasaría con la participación de los restantes, podrían asumir los otros la representación para continuar
Manda la nueva estructura del grupo y acreditcaciones respectivas.
Buenas tardes, ya tenemos el programa elegido, pero hace dos años el programa cambio de nombre, para el análisis puedo tomar en cuenta datos del programa anterior?
Sí, debes indicar el cambio de nombre en el trabajo y hacer el análisis para los años 2008, 2009, 2010 y 2011 tal como se indica en la Guía Metodológica.
Buenos días,
Acabo de recibir la información sobre la convocatoria, y quisiera saber si aun es posible inscribirme
Los sentimos pero las inscripciones se cerraron hace mas de 15 días
Buenas tardes,
Hemos buscado información sobre el programa que hemos elegido, el PRONAMA, y nos han dicho que el programa ya no existe y que lo han sustituido por uno llamado DIALFA. En este caso, si el programa ya no existe ¿cómo haríamos las recomendaciones?
Gracias,
Fernando Mundaca
En base al análisis del Pronama podrían encontrar las principales deficiencias del programa y en base a esto recomendar que cosas se deben mejorar, que cosas se deben cambiar y que cosas deben continuar.
Para el PRONAMA, ¿la segmentación por niveles es 1) distinguiendo niveles educativos (básica, primaria, secundaria, superior; por lo que en este caso, para el PRONAMA solo correspondería la educación básica) o 2) dentro de la educación básica dado que esta es la única pertinente para el PRONAMA (alfabetización y desarrollo de la continuidad educativa)?
La clasificación básica, primaria, secundaria, es una clasificación que se da como ejemplo para el caso de un análisis del sector educación. Para el caso que tu mencionas la segunda clasificación sería la adecuada.
Disculpen la consulta, tengo dos dudas:
Primero, en el caso que elija cunamas, con este programa a lo máximo tendré datos del 2011, antes no proque no existía. En este caso puntualmente debo considerar la data del anterior programa similar que se llamaba «wawa-wasi»??
Segundo, con respecto a la data de los programas sociales, ustedes nos van a proporcionar data sin procesar, o somos nosotros los que debemos ir a la entidad que elegimos y solicitar la información?
1. Correcto para los años previos tienes que analizar el programa «Wawa-Wasi».
2. En primera instancia nosotros no brindaremos ningún tipo de data; lo que vamos hacer, tal como se menciona en las bases es trasladar sus dudas a un representante de la Contraloría, especialista en cada uno de los programas respectivamente. Es probable que este especialista pueda compartir con los grupos información adicional a la que es de público conocimiento.
Buenas tardes,
Foncodes me informó que el Proyecto Especial de Desarrollo de Capacidades en Familias Rurales “Mi Chacra Productiva” sólo funcionó entre el año 2009 y 2010, por un período de 12 meses ¿Cómo sería el análisis en este caso?
Estimada:
Disculpas por la demora. Tal como se mencionó en el webcast de hoy el Programa «Mi Chacra Productiva» ya no será tomado en cuenta para el Concurso
Buenos días, he estado leyendo el programa PIN ganador del año pasado,y en los datos que vi del presupuesto, vi que eran a nivel nacional para todo el programa PIN, sin embargo ellos mencionan que hicieron trbajo de campo en el Cuzco, pero en el analisis presupuestario no vi datos que se refieran netamente al cuzco, osea nostros en el AP vamos a analizar a todo el programa a nivel nacional o vamos a tomar datos solo de la region que elegimos, es decir si solo consideramos el presupuesto que fue asignado a nuestra region.
Tambien quisiera saber si los datos del presupuesto nos va a dar la oficina de la sede del programa.
gracias.
Tal como se menciona en las bases de la 2 edición del Concurso:
«Se privilegiará el análisis descentralizado, ya sea a nivel de macro-regiones o de departamentos. También es meritoria la comparación entre macro-regiones o departamentos, para ver posibles variaciones en la ejecución presupuestal.»
Los participantes deberán buscar las fuentes de información que estimen necesarias, en temas de presupuesto una fuente importante de información es el portal de Transparencia Económica del MEF (en el webcast del próximo martes se dará mayor información sobre este portal). Los asesores de la Contraloría también podrían brindar información sobre presupuesto. Sin embargo tal como se menciona en las bases: «El trabajo deberá incluir, además de las fuentes secundarias del gasto presupuestal —a través del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF)—, el uso de fuentes de información primarias: encuestas, entrevistas a funcionarios y a beneficiarios, entre otros, que den cuenta del desempeño, los logros y las falencias del programa social vistado; así como recomendaciones de mejora del mismo». Por lo mismo sería perfecto su ustedes lograse contactarse con los encargados del programa.
Buenas noches, solo para confirmar, el análisis del programa sera para los años 2008-2010? o para el periodo 2009-2011?
Tal como se menciona en la Guía Metodológica «Para el presente concurso se deberán analizar los años 2008, 2009, 2010 y 2011.»
Buenas tardes:
Al intentar realizar el análisis del Programa Vaso de Leche, nos hemos topado con algunos incovenientes, por lo que quisieramos saber como nos podríamos contactar con los especialistas de la contraloría para que así se pueda exponer todas las dudas y solicitudes de información.
Saludos
Todas las dudas las deben ser expuestas en este foro. Nosotros trasladaremos sus dudas a los especialistas de Contraloría y les haremos saber sus respuestas a través de este mismo foro.
No se olviden que el Martes 7 de Junio a las 10:00am se realizará una sesión de webcast en la que se brindará importante información sobre el concurso y se explicaran los instrumentos metodológicos solicitados.
Deben entrar al siguiente link:
https://www.up.edu.pe/aplicaciones/webcast.aspx
Una pregunta, la sesion de webcast sera grabada y subida en esta pagina. Es decir, se podra volver a ver. Tengo el problema de que todos los integrantes de mi grupo trabajan en la mañana y es muy dificil que alguno de nosotros lo veamos a la hora indicada.
Se enviará por correo el ppt presentado. La sesión de webcast no será grabado
Elijo el programa agrorural
Se debe enivar al mail el programa seleccionado
Tengo dos consultas:
En el caso del PRONAMA, este programa ya no existe y ahora la alfabetización es llevada a cabo por el DIALFA. En ese sentido, no se podrían realizar entrevistas a los beneficiarios debido a que ya no se realizan los círculos de alfabetización y en las bases de datos no se encuentran las direcciones de cada beneficiario y ningún otro dato para contactarlos. Nuestra pregunta es si habría alguna otra forma de encontrarlos o si afectaría mucho al trabajo no tener entrevistas de beneficiarios.
Y mi segunda duda es sobre cómo ustedes definen los gastos administrativos.
Gracias.
1. Mas que un nuevo programa ha habido un cambio de nombre y uno que otro cambio, sería bueno que revises las bases de datos de el «nuevo» programa. Por otro lado las organizaciones distritales conocen bien a la gente que fue beneficiaria o los docentes también. También pueden acercarse a las UGEL’s
2. Como se menciona en la guía metodológica: «Los gastos de administración se refieren a todos los costos que no se pueden atribuir directamente a una de las otras categorías del programa»
Buenos días, ayer en el webcast, escuche que tenían una encuesta tentativa para realizarla sobre los involucrados en el programa social seleccionado, podrian pasarme el link donde se encuentra dicha encuesta. Gracias.
En los próximos días estaremos colgando dicho modelo de encuesta en la página web del concurso.
Buenas tardes nuevamente, he seguido los pasos para entra a la CONSULTA AMIGABLE, y he encotrado los datos referidos a varios sectores pero no he podido ingresar a AGRO RURAL específicamente, como podría hacer para lograrlo.
Como se menciona en su página web el programa Agro Rural es una unidad ejecutora del Ministerio de Agricultura. Sugerimos buscar primero por Función, luego por Nivel de Gobierno, Sectores y Pliegos.
Sugerimos también visitar el portal de transparencia del programa http://www.agrorural.gob.pe/portal-de-transparencia.html?Name=Value
Buenas tardes:
Queremos solicitar una carta de acreditacion en el concurso, ya que nos acercamos a la oficina de juntos y nos solicitaron para brindarnos informacion detallada.
Muchas Gracias
Por favor escríbannos al mail gastoenlamira@up.edu.pe
Estimados,
En la Guía Metodológica se muestran tres acápites que debe incluir el informe: a. Descripción fuentes Información; b. Análisis presupuestario y c. AIB. Ahora, la página donde se comenta la metodología incluye guías sobre Análisis presupuestario, AIB y Costo efectividad.
Sin embargo, en ninguno de estos acápites mencionan que se debe hacer un análisis costo-efectividad, a pesar de que sí existe una guía sobre este tema. La pregunta es: ¿El informe debe incluir un análisis costo-efectividad?
Gracias.
AH
La inclusión de un análisis de costo-efectividad es totalmente opcional.
Buenas tardes, queria saber para publicarán la encuesta tentativa, ya que me encuentro de vacaciones y queria aprovechar para hacer un viaje en el cual pueda realizar la encuesta, sobre el programa que elegí.
Si, mañana se les enviará por mail
«Como se menciona en su página web el programa Agro Rural es una unidad ejecutora del Ministerio de Agricultura. Sugerimos buscar primero por Función, luego por Nivel de Gobierno, Sectores y Pliegos.» dobre este comentario del programa agrorural. Podría explicarnos un poco más por favor. Saludos
Ese comentario responde a una pregunta sobre como encontrar el presupuesto de Agro Rural en el SIAF
Pregunta, en el programa AGRO RURAL lo que puedo identificar es que es un conjunto de proyectos unidos bajo ese nombre. En este caso, deberíamos elegir alguno de sus proyectos, y si es asi,¿Son todos validos o que tenemos que considerar?
Dentro de Agro Rural puedes elegir el o los proyectos que desees. Todos son válidos
Para el caso del programa Cuna Más, que ha sido instituido sobre la base del programa Wawa Wasi ¿se debe hacer una análisis para años previos al cambio (que fue este año) del programa anterior? ¿hay algún límite sobre el horizonte de evaluación?
Se bebe analizar los años previos. Tal como se mencionó en el webcast y se menciona en la Guía Metodológica «Para el presente concurso se deben analizar los siguientes años: 2008, 2009, 2010 y 2011»
Buenas noches: No logro hallar el presupuesto para el Programa del Vaso de Leche en el portal de transparencia económica.
El presupuesto del programa Vaso de Leche en el portal de transparencia económica figura a nivel distrital. Prueba ver los distritos que deseas evaluar.
Tenía 2 dudas:
Primero en el caso de de agrorural (el programa que he elegido), para mi equipo es sumamente complicado realizar encuestas a los beneficiarios de los programas ya que usualmente se encuentran en lugares alejados de Lima a los cuales es dificil de acceder.
El otro es con respecto al manual de costo-efectividad, tienen alguna versión de ese manual en español?? el manual que esta en inglés tiene una terminología técnica.
Cada grupo es libre de elegir un programa, considerando las ventajas y desventajas que la elección significa. Si no se puede realizar entrevistas a los beneficiados, puedes entrevistar a los funcionarios encargados del programa.
Lamentablemente no tenemos una versión en Español. Sin embargo. cabe resaltar que la realización del análisis costo- efectividad es totalmente voluntario.
Buenas tardes,
Quisiera saber si se puede cambiar de programa y cuál es el procedimiento a seguir si un miembro del grupo deja el concurso.
Muchas gracias
Pueden cambiar de programa hasta el 10 de setiembre, aunque lo ideal sería que no lo hagan. Si algún miembro del grupo decide retirarse, el coordinador del grupo no lo debe hacer saber vía mail. Si el que se retira es el coordinador, este nos debe mandar un mail indicando quien es el nuevo coordinador lo que a su vez debe ser confirmado por el nuevo coordinador.
Buenas tardes, quisiera saber dónde puedo encontrar los formato tipo del trabajo.
Saludos
En la página web del concurso (http://localhost/gastoenlamira/ii-concurso-nacional-universitario) en el menú documentos se encuentra la Guía Metodológica donde se explica la estructura que esperamos tengan sus trabajos.
Estimados
Dos consulta:
1. El orden para ubicar la información por departamentos ¿Cuál es? Pues en el caso de projoven me sale sólo LIMA. El orden es que después de genérica selecciono la opción departamentos.
2. La ejecución presupuestaria, se halla considerando ¿El gasto devengado o girado?
Gracias
1. Al parecer en el SIAF la información solo esta a nivel de Gob. Nacional, puedes buscar en la misma página de Projoven para ver si existe la información por departamentos. Consultaremos con Contraloría para saber si tienen esta información.
2. El devengado
Buenos dias.
el programa que elegimos no cuenta con la información suficiente en temas presupuestarios en el portal de transparencia MEF, por el cual quisieramos saber como obtenerla porq el programa social juntos en su filial Cusco nos dijeron que toda la informacion lo maneja la oficina Central Lima . SALUDOS
¿Qué información sobre Juntos requieren?, ¿A qué nivel están elaborando su análisis, departamental, provincial, distrital? Necesitamos saber esto para poder responderles. Por otro lado tengan en cuenta que en el portal de transparencia del MEF el presupuesto del programa Juntos para los años 2009 – 2011 aparece dentro del presupuesto de la PCM en la categoría PCM- Programa de Apoyo Directo a los más Pobres, desde aquí puedes ir rastreando el presupuesto ejecutado en distintos departamentos, provincias y distritos. Así como clasificarlo en las categorías solicitadas.
Estimados,
Quedaron en responderme esta inquietud, les dejo mi correo para que puedan enviarmela: bcancharih@gmail.com.
1. Al parecer en el SIAF la información solo esta a nivel de Gob. Nacional, puedes buscar en la misma página de Projoven para ver si existe la información por departamentos. Consultaremos con Contraloría para saber si tienen esta información.
Gracias!
Apenas tengamos información la haremos llegar a los interesados. Disculpas por la demora
Buenos días,
Mi consulta es con respecto al programa PRONAMA que actualmente con DIALFA solo se está llevando a cabo en el VRAEM. ¿Sería adecuado que realice la entrevista a los anteriores beneficiarios?
Gracias
Por favor tengan en cuenta que el análisis se debe dar para los años 2008 – 2011. Es decir el análisis es del programa PRONAMA no del DIALFA. (Sin embargo si pueden incluir una sección con lecciones aprendidas de las cuales se debería basar DIALFA para no repetir los errores del PRONAMA y replicar sus aciertos).
Buenas tardes:
el programa juntos que analizamos a nivel departamental presenta datos en la pagina de transparencia económica solo desde el 2009 y nosotros necesitamos desde el 2008. A demas la presentacion de las categorias presupuestales son diferentes a la del 2012 y necesitamos ese tipo de categorizacion para el periodo 2008-2011. Y otra consulta el analisis de la efectividad del programa que se hadra con fuentes prmarias como encuestas y/o entrevistas se puede hacer a nivel provincial???
saludos
Por favor te pedimos revisar de nuevo la información si existe para el años 2008, te sugerimos seguir la siguiente secuencia: Nivel de Gobierno (nacional) ==> Sector (PCM) ==> Pliego (PCM)==> Ejecutora (Programa de Apoyo Directo a los más Pobres) ==> Departamento (Cusco). Que las categorías sean distintas a las del 2012 no tiene importancia pues este año no se debe analizar (en caso existan diferencias entre las categorías de los años 2008-2011, queda a discreción de los concursantes como juntar o relacionar estas).
El análisis de efectividad al igual que el análisis presupuestal se puede realizar a nivel distrital, provincial o departamental. Sin embargo es alto recomendable que ambos análisis se den al mismo nivel.
Buenas tardes,
A mi grupo le toco Agro Rural, pero debido a la complejidad de este tema, les informo por este medio (por favor, indicarme si es el adecuado) que dentro de Agrorural hemos elegido uno de los proyectos que lo componen que se denomina «Sierra Norte» ese es el que realizaríamos para el presente concurso.
Adicionalmente deseaba saber cuando nos asignarán un asesor para que nos pueda brindar la ayuda respectiva, la disponibilidad de tiempo de mi grupo son los fines de semana todo el día y días de semana en la noche, tenemos disponibilidad para ir al local de la Universidad del Pacífico.
No hay ningún inconveniente en que analicen solo el proyecto Sierra Norte, sin embargo vale resaltar que el programa fue elegido voluntariamente por usted, nosotros no asignamos tema a ningún grupo.
En cuanto al tema de asesoría tal como se menciona en las bases esta se dará única y exclusivamente de manera virtual a través de este medio.
hola,
déjeme ver si entendí la segunda metodología: indencia de beneficiados.
1. con la ENAHO u otra fuente identificar al público objetivo del programa: ejm jóvenes pobres.
2. asigar el presupuesto pér cápita a cada uno de ellos dividiendo el presupuesto entre la población objetivo.
3, dividir a esta población por quintiles de gasto.
he entendido bien la metodología?, gracias, un abrazo!
Solo una corrección en el orden de las acciones
1. con la ENAHO u otra fuente identificar al público objetivo del programa: ejm jóvenes pobres.
2, dividir a esta población por quintiles de gasto.
3. Asigar el presupuesto pér cápita a cada uno de los quintiles
Dada la información que tengas podrás asumir que todas los beneficiados (sin importar en que quintil estén) reciben el mismo subsidio o si el subsidio es diferente.
hola,
como obtenemos el código de unidad ejecutora de un programa social
Puedes intentar viendo el portal de transparencia del respectivo programa, averiguaremos para ver si te podemos brindar mejor información
Estimados,
Como referencia de los datos de los trabajos anteriores, es posible que el presupuesto ejecutado (considerando el devengado) se reduzca, producto de las actualizaciones?
Gracias
Sería extraño pero podría ser el caso. Asegúrate de que se trate exactamente del mismo rubro
Estimados,
hoy en la tarde les escribimos al correo (gastoenlamira@up.edu.pe) para que por favor nos faciliten un documento que acredite nuestra condición de investigadores, pues queremos solicitar información a algunas instituciones responsables del programa que hemos elegido.
Estamos a la espera de su respuesta.
Recibimos su mail, enviaremos la carta a la brevedad posible
Hola gasto en la mira,
Mi equipo ha estado investigando sobre el PVL en la provincia de Trujillo, pero algunos datos, según servidores públicos de la municipalidad, son reservados y confidenciales. para lo cual no tenemos acceso a ello.
Hemos estado buscando en la Contraloria, pero no encontramos con respecto a montos, proveedores y otros datos relevantes.
Por favor si pudieran darme el numero o algún contacto de alguien dentro de la Contraloria, para darle mejor rumbo a nuestra investigación.
Gracias
Estimado
Tal como se menciona en las bases todas las consultas que tengas debes hacerlas por esta vía, te pedimos por favor nos escribas tus dudas para nosotros poder comunicarnos con la Contraloría.
Bueno, Al igual que muchos de los participantes, solicito un documento que acredite nuestra calidad de investigadores a nombre de una institución seria y responsable como es el de la Contraloria, o en su defecto de alguien que nos de sustento y peso para hacer tales investigaciones.
GRACIAS
Estimado:
A todo grupo que nos ha solicitado una carta de presentación se la hemos otorgado a la brevedad posible, para ello, como se explico previamente, por favor debes enviarnos un correo a gastoenlamira@up.edu.pe indicándonos a nombre de quién(es) debe estar la carta y a que institución (programa a analizar) debe estar dirigida. Todas las cartas emitidas son a nombre de la Universidad del Pacífico (Organizadora del Concurso) y firmadas por Janice Seinfeld Ph.D. (coordinadora general del concurso).
Buenos días, para el análisis del presupuesto requerimos de informacíón que estimamos se encuentra en la contraloría. ¿como podemos acceder a ella? y si es así el caso cuáles son los procedimientos poder acceder, gracias
Por favor necesitamos que nos digas específicamente que información necesitas. Gracias
DIsculpen ,mi grupo està evaluando el Programa de Vaso de Leche, nos gustarìa conocer si es imprescindible rellenar los formatos de tablas presentados en la guía metodológica o se pueden realizar otro tipos de cuadro.
Los cuadros de la guía metodológica son precisamente eso una guía, se pueden presentar otro tipo de cuadros pero que cumplan con lo requerimientos del análsis solicitado.
Buenas tardes, para efectos de nuestro análisis, requerimos de información relacionada con 1) las fuentes de financiamiento y 2) sobre el desagragado de los gastos efectuados, para los periodos 08 – 11, del programa Juntos, especificamente para el distrito de Ambo, provincia del mismo nombre, departamento de Huánuco.
Consideramos muy valiosa dicha información, y creemos que a traves de la Contraloría de la República es posible obtenerlas, debido que no es posible acceder a dicha información a traves del SIAF.
Rogamos atentamente responder a nuestra solicitud.
Saludos.
Se ha enviado por mail la información con la que cuenta Contraloría.
Hola,
en cuanto a la segunda metodología hay algo que no entiendo:
divido a la población objetivo por quintiles de gasto, cada quintil tiene la misma cantidad de personas.
Al asignar el presupuesto pér cápita, asumiendo que es el mismo para todos multiplicando el número de personas por el presupuesto pér cápita estimado. Entonces cada quintil, obviamente, va a tener el mismo presupuesto.
Hay algo mal verdad?
Es cierto que debes dividir a la población en quintiles de gasto y por definición cada quintil tiene la misma cantidad de gente. Sin embargo no necesariamente las personas de distintos quintiles reciben el mismo subsidio. Por su parte si asumes que el el subsidio para las personas de distintos quintiles es el mismo queda claro que no puedes asumir que todas las personas son beneficiarios, así cada quintil tendrá un porcentaje de beneficiarios distinto (en la situación ideal el primer quintil de gasto es el que mayor porcentaje de beneficiarios tiene y el últimos el que menos beneficiarios tiene).
Estimados,
una consulta sobre el AIB. El contexto es el sgut: Para el 2011 el programa que estamos analizando informa en su memoria que tuvo 8,000 beneficiarios aprox, por otro lado, en la base de datos que estamos utilizando para aproximarnos a estos, solo se cuenta con info socieconómica de 3,000 de ellos.
La pregunta es: ¿los 8,000 beneficiarios de la memoria servirían para la estimación del subsidio promedio, y los 3,000 para organizarlos por quintiles de gastos? Si es así, ¿el siguiente paso consiste en asignar este subsidio estimado los distintos quintiles para encontrar su participación % respecto del presupuesto?
Gracias
para poder responderte necesitamos saber de donde proviene la información sobre los 3000 ¿es de enaho?
sí es la ENAHO, pero los 3000 beneficiarios se obtienen luego de expandir la muestra con el factor de expansión de individuos. ¿es esto adecuado?
Es correcto que utilices el el factor de expansión. Te recomiendo que utilices la información de Enaho. Para formar los quintiles lo que debes determinar es como se distribuyen esos 3000 beneficiaros entre los 5 quintiles de gasto. En el trabajo debes dejar en claro cual es tu fuente de información.
Estimados,
El rubro de capacitaciones del personal de un programa con el objetivo de incrementar su productividad, puede incluirse dentro del rubro Gastos corrientes salariales o en el rubro capital?
Gracias
Siguiendo la clasificación que propone el SIAF, aquellos «GASTOS QUE SE GENERAN POR LA FORMACION EFECTIVA DE CAPACIDADES Y DESTREZAS EN EL RECURSO HUMANO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD» deberían ser considerados dentro del rubro de capital.
Estimados,
quisiera saber si la bibliografía cuenta dentro de las quince caras de extensión del trabajo.
Gracias
Se puede considerar aparte de las 15 caras.
NO OLVIDEN QUE LA NUEVA FECHA DE ENTREGA ES EL LUNES 19 DE NOVIEMBRE, ESTE SERÁ EL ÚLTIMO DÍA EN QUE PUEDAN PRESENTAR SUS TRABAJOS